Ashpa Sumaj: "Tierra Linda" en Quichua

miércoles, 7 de octubre de 2009

Estructura económica en Humahuaca



Jujuy, junto con Santiago del Estero, tiene el menor producto bruto per cápita de las provincias del noroeste argentino. Según el censo nacional económico, el principal sector productivo es el manufacturero (13%), con una fuerte presencia del sector agropecuario (8%).El mismo censo demuestra una estructura dual, donde coexisten pocos grandes emprendimientos con gran cantidad de medianos y pequeños productores, muchos de ellos informales y en lo que se denomina “economías de subsistencia”. En el mismo censo se registran las actividades productivas primarias más importantes, aquellas destinadas al Tabaco, la caña de Azucar y la minería. Las dos primeras son desarrolladas en las zonas húmedas de Jujuy, y la minería, sobre todo, en la zona de la Puna.
En la zona de la quebrada, la principal actividad económica hoy día es el turismo, actividad que se vio incrementada desde la declaración de la UNESCO de la quebrada como Patrimonio de la Humanidad, y que conllevó desplazos a los habitantes nativos de la zona por el aumento del valor de tierra junto con el arribo de empresas hoteleras y de turismo (como ya fue señalado en la entrada correspondiente).
Sin embargo subsisten las producciones campesinas en la zona de la quebrada, en zonas alejadas de la ruta 9 (ruta asfaltada que atraviesa Purmamarca, Tilcara y Humahuaca), que a través de este alejamiento infraestructural se mantuvo aislada de una gran parte del turismo. Por ejemplo, Ocumazo, a 45 km de Humahuaca, es de difícil acceso ya que el camino precario que llega, muchas veces se corta por crecidas de ríos y derrumbes.
Las producciones campesinas en la zona de la quebrada, a diferencia de la Puna donde predomina la ganadería, es hortícola. Las producciones son en lotes de no más de una hectárea (“rastrojos” lo llaman los campesinos) y se producen, sobre todo; papa, habas, arveja, maíz. Si bien la producción es familiar, se vive un éxodo de los jóvenes, lo que muchas veces hace que los que trabajan sean los padres de familia que quedaron en la zona y los hijos más chicos; sintiéndose la falta de mano de obra a la hora de la cosecha.
Los campesinos comercian sus productos principalmente en los centros urbanos cercanos a sus campos o en las ciudades más grandes, pero esta comercialización esta mediada por intermediarios, que prácticamente son los que fijan el precio (a nivel zonal) y se quedan con las mayores ganancias. Por ejemplo, el caso de Hector, de Ocunazo, con quien pudimos compartir una semana de trabajo, vendía el paquete de zanahoria (10 kg) a sólo $3.50.; cuando en la ciudad se vendía casí 10 veces más caro.
Si bien el asilamiento de los grandes centros turísticos, tal vez haya permitido la subsistencia de las producciones campesinas hortícolas, pero ese mismo aislamiento es causante de la desequilibrada relación con los intermediarios y del despoblamiento de un sector de la juventud (muchos de ellos lo hacen para terminar el colegio), lo que provoca, entre otras cosas, una deficiencia en la mano de obra.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Complejos Tabacaleros

Check out this SlideShare Presentation:

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Movimientos y luchas sociales de la región


RED PUNA Y QUEBRADA




La Red Puna, iniciada en 1995, es un encuentro de productores y campesinos aborígenes de la Puna y Quebrada Jujeña (Argentina), que comparten trabajos, experiencias y afectos, aunando criterios para construir políticas integradoras hacia una mejor calidad de vida de los varones y mujeres de la región.

Dentro de los objetivos principales estan:

Promover el desarrollo sustentable de la Puna, Quebrada y Valles, a través del fortalecimiento de las organizaciones de base, potenciando la participación de sus actores.
Consolidar espacios de trabajo y articulación de estrategias con diferentes sectores, a nivel regional, provincial y nacional.
Promover y revalorizar la identidad cultural, costumbres y tradiciones de los ancestros

Organizaciones que la conforman:

Org. Comunitaria Aborigen «El Colorado»; Org. Comunitaria Aborigen «El Morado», San Roque; Org. Comunitaria Aborigen «La Candelaria», Cieneguillas; Asociación «Las Vicuñitas», Rinconada; Organización Comunitaria Aborigen «Sol de Mayo», El Moreno; Asociación de Mujeres Artesanas de la Quiaca; Asociación Padres de la Escuela de Alternancia El Moreno; Organización Aborigen Flor de Lampazo, Tinate; Asociación de Agricultores de San Cayetano de Juella; Centro Vecinal de Ocumazo; Organización Comunitaria Aborigen Santa Clara, La Quiaca; A.P.I. Asociación para la Promoción Integral; APPP. Asociación de Pequeños productores de la Puna; ABA Asociación de Básquet Abrapampeña; Cooperativa PUNHA, Abra Pampa; APRODECA Asociación de Promotores en Desarrollo de Comunidades Aborígenes; Centro Vecinal Lagunillas de Pozuelos; Mujeres Tejedoras de la Puna; Mujeres Puneñas, La Quiaca; Centro vecinal de Volcán; grupo de jóvenes Sol de Mayo (Ocumazo).


Aunque son muchas las organizaciones que conforman el movimiento, estas tienen una estructura de primer grado y operan como redes articuladas.

Componente Social



Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, beneficio o perjuicio?

La Quebrada de Humahuaca, 155 km de longitud de extensos valles montañosos ubicado en el norte de la provincia de Jujuy, es en la actualidad uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país.En 2003, fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que le permitió posicionarse como uno de los destinos más procurados por el turismo internacional. Este nuevo estatus no solo le confirió a la Quebrada un aumento en la cantidad de turistas que la visitan, sino también un dilema y un conflicto que se presenta en la comunidad local en relación con desarrollo de la actividad turística y la conservación del patrimonio natural y cultural.
Lugar de paso de arrieros y caravanas en épocas precoloniales, vía del comercio entre el Río de la Plata y el Potosí, la Quebrada de Humahuaca, no sólo es un lugar bello, sino que también fue escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países vecinos de la América del Sur. Pero ahora, la base de la tradición productiva de su pueblo, su cultura y los cultivos andinos están en peligro. El marcado aumento del turismo trajo aparejado un cambio económico, productivo y social, el cual se refleja, entre otras cosas, en la revalorizacion de terrenos, fuerte crecimiento de la construcción, introducción de nuevos actores sociales, migraciones, etc…
Además, producto de la economía de mercado, los pobladores de la región han visto amenazadas las especies originales de plantas que se cultivan desde hace más 10.000 años. Cuando la región empezó a formar parte activa del mercado nacional de alimentos, los pobladores se plegaron a las especies consumidas en los centros urbanos.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

miércoles, 26 de agosto de 2009

Régimen de Tierras

De la totalidad de explotaciones agropecuarias (EAP) que existen en la provincia de Jujuy (8.983 en total), un 13,6% están en el partido de Humahuaca (Indec, CNA 2002), partido que concentra el 2,7% de la población total de Jujuy y que comprende el 7,1% de la superficie de la provincia (Indec, Censo 2001). Más de la mitad de las EAP censadas por el indec (62%) no posee límites definidos. Del área ocupada por límites definidos, el 90% está comprendido por solo 6 explotaciones agropecuarias, quedando el 10% del área agropecuario distribuido en explotaciones de menos de 25 ha (en su mayoría, menores de 2 ha) que comprenden el 98,7 % del total de explotaciones agropecuarias censadas (Indec, CNA 2002)

Del área con límites definidos, solo está implantada el 5,7%, donde priman cultivos sin discriminar. En areas no implantadas, la mitad está como pastizales y un tercio es tierra no apta según la definición del CNA (Indec, CNA2002).